COMO COMBATIR LAS PLAGAS EN INTERIOR Y EXTERIOR.
Ya estamos de nuevo en temporada de plantar y con ella llega el calor y los insectos.
La más eficaz de la maneras para combatir los insectos que pueden acabar con nuestra deseada cosecha es la prevención.
El mejor preventivo para el cannabis es el aceite de neem, tanto en cultivos de interior como de exterior:
El nombre científico del Neem es Azadirachta indica, pertenece a la familia Meliacea.
Es un árbol de crecimiento rápido, de hoja perenne, que alcanza alturas de hasta 20 m en condiciones óptimas, con un diámetro medio de la copa de 5 a 10 m, destacando su sistema radicular por tener una raíz pivotante muy desarrollada.
Las propiedades del Neem vienen basadas en el parecido que presentan sus componentes con las hormonas reales, de tal forma que los cuerpos de los insectos absorben los componentes del Neem como si fueran hormonas reales y estas bloquean su sistema endocrino. El comportamiento profundamente arraigado resultante y las aberraciones psicológicas, dejan a los insectos tan confundidos en su cuerpo y cerebro, que no pueden reproducirse y sus poblaciones se reducen mucho. La más importante cualidad del Neem, es el bloqueo en el proceso de metamorfosis de la larva.
Se puede usar en la fase de crecimiento vía foliar con lo cual ahorraremos producto, en época de floración avanzada se diluirá y se añadirá al agua de riego.
Aceites de Neem:
AIN THC 100ML
AIN THC 30 ML
NEEM OIL 100ML
Insectos más habituales que podemos encontrar en nuestras plantas:
ACARO DE LOS BULBOSLos ácaros de los bulbos pueden causar grandes daños en el cultivo industrial de bulbos. En particular durante la pultiplicación y cultivo de bulbos. Gracias al ácaro depredador Hypoaspis aculeifer es posible un control biológico eficaz.
BABOSALas babosas causan frecuentemente perjuicios de caracteres diferentes: devoran hojas y raíces, destruyen plantas jóvenes y manchan las plantas con secreciones mucosas por lo cual estas se ven afectadas.
COCHINILLA HARINOSALas cochinillas harinosas succionan la savia de plantas ornamentales y hortalizas. Esto causa daños directos: alerta el crecimiento y causa amarilleo de las hojas, seguido de una debilitación de las plantas. Los daños secundarios, debido a la secreción cérea blanca y melaza, reducen el valor estético de las plantas. Las especies Planococcus citri y Pseudococcus affinis son comunes en los invernaderos. Los daños más graves son causados por la voracidad de las larvas que atacan las raíces. A medida que van creciendo, estas atacan raíces más gordas.
ARAÑA ROJALa araña roja es una plaga que perdona a pocos cultivos en invernadero. Sobre todo en tiempo seco y caliente una población de arañas rojas puede desarrollarse muy rápido y acabar destruyendo las plantas en pocas semanas. Si tienes esto, espabila!!!
MOSCA BLANCALa mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum) es una típica plaga que amenaza varios cultivos. Las moscas del substrato (Sciaridae) adultos son pequeñas moscas (3 a 5 mm), obscuras, con antenas finas y largas y con largas patas. Los perjuicios más grandes son ocasionados por las larvas de las moscas del suelo.
MOSCA MINADORALos minadores de hoja causan muchos daños visuales en diversos cultivos. Al comer, las larvas excavan galerías en las hojas.
Sobre todo en cultivos ornamentales, una pequeña infestación puede resultar en daños significantes y diminuyen el valor estético. La planta no es apta para la venta.
Los daños causados por orugas usualmente ocurrían en verano y principio de otoño, últimamente las orugas causan problemas durante toda la campaña del cultivo. Existen varios métodos de control biológico.
PULGONLas poblaciones de pulgón pueden volverse una plage en muy poco tiempo. Por eso, es importante controlar un foco a tiempo. Biobest ofrece una gama amplia de parasitos y depredadores de pulgones.
TRIPSLos trips adultos son insectos pequeños, alargados, con alas ribeteadas por un color de grisáceo o amarillo a marrón. Las dos especies más comunes son el trips de la cebolla (Thrips tabaci) y el trips de las flores (Frankliniella occidentalis).
Podemos elegir la manera de eliminar a estos molestos inquilinos, con insecticidas ecológicos o químicos. En el caso del cannabis nunca usaremos insecticidas químicos en fase de floración.
La mejor manera es atacarlos con sus predadores, sobretodo en cultivos de interior, no hay nada más eficaz que soltar al predador correspondiente al insecto que queramos combatir y el se ocupará del resto. Por ser seres vivos si te interesa la lucha biológica se ha de encargar en la huerta de juan valdes con una semana de antelación. Más información en: http://www.biobest.be
A continuación os detallo los insecitidas ecológicos de mayor uso:
Para prevenir y eliminar la oruga.
Biothur 120 gr (32 millones)
Biothur 50 gr (32 millones)
Para cochinilla, pulgón, trip, araña roja, etc.
Bug Away 1L
EXPELEX 30 ML
EXPELEX 700 ML
FORTE 50 CC
Para cochinilla, pulgón, trip, araña roja, etc. Y para combinar con piretrinas u otros insecticidas ecológicos aumentando el efecto de estos.OLEAT BIO GROW 250 ML
OLEAT BIO GROW CCK 100ML
PELITRE HORT 1L
Insecticidas químicos de amplio espectro, usar sólo en crecimiento:
Para combatir araña roja y microácaro:
PRETENDER 30cc.
TINA 250 C.C. (INSECTICIDA- ACARICIDA)
Para la mosca del suelo (mosca esciárida):
ATOMINAL 10 EC 10CC
Para cochinilla, pulgón, trip, araña roja, etc:
DASKOR 30cc.
Plagas en macetas de exterior:
La plantas cultivadas en macetas de exterior son el blanco perfecto para los insectos, plantas sometidas a mucho sol, hacen que la planta debido a la deshidratación continua, esté debilitada, cosa que los insectos perciben y son más atacadas por ellos. Usar aceite de neem una vez cada 7-10 días hará que nuestra planta siempre esté protegida.
A finales de julio combinar aceite de Neem con Bacilus Thurienguiensis para combatir también a las orugas que hacen aparición en esta época.
Ambos pueden ser utilizados juntos hasta una semana antes de la recogida.
Plagas en plantas de huerto:
En el huerto a pesar de estar rodeado de más vegetación y por tanto de más insectos , hay un equilibrio que en las grandes ciudades se ha perdido por completo. Existen depredadores: lagartijas, arañas, mariquitas, etc, que nos ayudarán en la labor de dejar limpias nuestras plantas de insectos.
Nada más ponerlas en huerto debemos poner un antilimacos (anticaracoles). Hay que hacer una barrera alrededor de la planta, para que el caracol se fría literalmente al traspasar dicha barrera. Los caracoles pueden acabar con nuestras pequeñas plántulas en una noche.
A parte de los caracoles, tendremos que ocuparnos de las orugas a partir de julio . Pulverizando una vez por semana la planta con:BIOTHUR 50 GR (32 MILLONES)
Las orugas empiezan comiendo hojas y acaban comiendo los cogollos cuando empieza la floración, además como se pasean y cagan por dentro de unos cogollos, muchos de ellos acaban cogiendo botritis.
Aplicar BT pulverizado una vez por semana por la noche, a partir de septiembre en huerto aplicar a primera hora de la mañana.
Plagas en interior:
Las plagas en interior suelen entrar con esquejes que traemos de fuera o porque no tenemos filtrada la entrada de aire. Por tanto es imprescindible que cuando entremos esquejes de fuera apliquemos THIOCUR con ello combatiremos ácaros y oidio, dos de los mayores problemas que podemos tener en el intdor.THIOCUR COMBI (ANTIOIDIO)
Siempre pulverizar cuando el foco no esté encendido, las gotas podrían producir quemaduras con el calor de las lámparas.
Modos de aplicación:
Siempre que se apliquen insecticidas de manera foliar hay que hacerlo al atardecer o de noche, hay que tener en cuenta que las piretrinas o el neem se degradan rápidamente con los rayos ultravioleta. Además si pulverizamos a pleno sol las gotas de agua en contacto con los rayos de sol puede provocar grandes quemaduras.
Usar siempre un pulverizador limpio, si quedan residuos de otros productos aplicados anteriormente podríamos tener serios problemas.
Los insecticidas foliares suelen ser para plagas que atacan a la parte aérea de la planta, si tienes una plaga en suelo el tratamiento será con el agua del riego y necesitarás insecticidas específicos para ello.
Respectar las dosis que indica el fabricante
INSECTIDAS ABONOS Y MEDIO AMBIENTE.
Siempre deberemos procurar usar la dosis justa para usar en el momento y gastar por completo.
No se debe nunca vaciar el contenido de insecticidas y abonos por desagües.
La más eficaz de la maneras para combatir los insectos que pueden acabar con nuestra deseada cosecha es la prevención.
El mejor preventivo para el cannabis es el aceite de neem, tanto en cultivos de interior como de exterior:
El nombre científico del Neem es Azadirachta indica, pertenece a la familia Meliacea.
Es un árbol de crecimiento rápido, de hoja perenne, que alcanza alturas de hasta 20 m en condiciones óptimas, con un diámetro medio de la copa de 5 a 10 m, destacando su sistema radicular por tener una raíz pivotante muy desarrollada.
Las propiedades del Neem vienen basadas en el parecido que presentan sus componentes con las hormonas reales, de tal forma que los cuerpos de los insectos absorben los componentes del Neem como si fueran hormonas reales y estas bloquean su sistema endocrino. El comportamiento profundamente arraigado resultante y las aberraciones psicológicas, dejan a los insectos tan confundidos en su cuerpo y cerebro, que no pueden reproducirse y sus poblaciones se reducen mucho. La más importante cualidad del Neem, es el bloqueo en el proceso de metamorfosis de la larva.
Se puede usar en la fase de crecimiento vía foliar con lo cual ahorraremos producto, en época de floración avanzada se diluirá y se añadirá al agua de riego.
Aceites de Neem:
AIN THC 100ML
AIN THC 30 ML
NEEM OIL 100ML
Insectos más habituales que podemos encontrar en nuestras plantas:
Sobre todo en cultivos ornamentales, una pequeña infestación puede resultar en daños significantes y diminuyen el valor estético. La planta no es apta para la venta.
Los daños causados por orugas usualmente ocurrían en verano y principio de otoño, últimamente las orugas causan problemas durante toda la campaña del cultivo. Existen varios métodos de control biológico.
Podemos elegir la manera de eliminar a estos molestos inquilinos, con insecticidas ecológicos o químicos. En el caso del cannabis nunca usaremos insecticidas químicos en fase de floración.
La mejor manera es atacarlos con sus predadores, sobretodo en cultivos de interior, no hay nada más eficaz que soltar al predador correspondiente al insecto que queramos combatir y el se ocupará del resto. Por ser seres vivos si te interesa la lucha biológica se ha de encargar en la huerta de juan valdes con una semana de antelación. Más información en: http://www.biobest.be
A continuación os detallo los insecitidas ecológicos de mayor uso:
Para prevenir y eliminar la oruga.
Biothur 120 gr (32 millones)
Biothur 50 gr (32 millones)
Para cochinilla, pulgón, trip, araña roja, etc.
Bug Away 1L
EXPELEX 30 ML
EXPELEX 700 ML
FORTE 50 CC
Para cochinilla, pulgón, trip, araña roja, etc. Y para combinar con piretrinas u otros insecticidas ecológicos aumentando el efecto de estos.OLEAT BIO GROW 250 ML
OLEAT BIO GROW CCK 100ML
PELITRE HORT 1L
Insecticidas químicos de amplio espectro, usar sólo en crecimiento:
Para combatir araña roja y microácaro:
PRETENDER 30cc.
TINA 250 C.C. (INSECTICIDA- ACARICIDA)
Para la mosca del suelo (mosca esciárida):
ATOMINAL 10 EC 10CC
Para cochinilla, pulgón, trip, araña roja, etc:
DASKOR 30cc.
Plagas en macetas de exterior:
La plantas cultivadas en macetas de exterior son el blanco perfecto para los insectos, plantas sometidas a mucho sol, hacen que la planta debido a la deshidratación continua, esté debilitada, cosa que los insectos perciben y son más atacadas por ellos. Usar aceite de neem una vez cada 7-10 días hará que nuestra planta siempre esté protegida.
A finales de julio combinar aceite de Neem con Bacilus Thurienguiensis para combatir también a las orugas que hacen aparición en esta época.
Ambos pueden ser utilizados juntos hasta una semana antes de la recogida.
Plagas en plantas de huerto:
En el huerto a pesar de estar rodeado de más vegetación y por tanto de más insectos , hay un equilibrio que en las grandes ciudades se ha perdido por completo. Existen depredadores: lagartijas, arañas, mariquitas, etc, que nos ayudarán en la labor de dejar limpias nuestras plantas de insectos.
Nada más ponerlas en huerto debemos poner un antilimacos (anticaracoles). Hay que hacer una barrera alrededor de la planta, para que el caracol se fría literalmente al traspasar dicha barrera. Los caracoles pueden acabar con nuestras pequeñas plántulas en una noche.
A parte de los caracoles, tendremos que ocuparnos de las orugas a partir de julio . Pulverizando una vez por semana la planta con:BIOTHUR 50 GR (32 MILLONES)
Las orugas empiezan comiendo hojas y acaban comiendo los cogollos cuando empieza la floración, además como se pasean y cagan por dentro de unos cogollos, muchos de ellos acaban cogiendo botritis.
Aplicar BT pulverizado una vez por semana por la noche, a partir de septiembre en huerto aplicar a primera hora de la mañana.
Plagas en interior:
Las plagas en interior suelen entrar con esquejes que traemos de fuera o porque no tenemos filtrada la entrada de aire. Por tanto es imprescindible que cuando entremos esquejes de fuera apliquemos THIOCUR con ello combatiremos ácaros y oidio, dos de los mayores problemas que podemos tener en el intdor.THIOCUR COMBI (ANTIOIDIO)
Siempre pulverizar cuando el foco no esté encendido, las gotas podrían producir quemaduras con el calor de las lámparas.
Modos de aplicación:
Siempre que se apliquen insecticidas de manera foliar hay que hacerlo al atardecer o de noche, hay que tener en cuenta que las piretrinas o el neem se degradan rápidamente con los rayos ultravioleta. Además si pulverizamos a pleno sol las gotas de agua en contacto con los rayos de sol puede provocar grandes quemaduras.
Usar siempre un pulverizador limpio, si quedan residuos de otros productos aplicados anteriormente podríamos tener serios problemas.
Los insecticidas foliares suelen ser para plagas que atacan a la parte aérea de la planta, si tienes una plaga en suelo el tratamiento será con el agua del riego y necesitarás insecticidas específicos para ello.
Respectar las dosis que indica el fabricante
INSECTIDAS ABONOS Y MEDIO AMBIENTE.
Siempre deberemos procurar usar la dosis justa para usar en el momento y gastar por completo.
No se debe nunca vaciar el contenido de insecticidas y abonos por desagües.
No hay comentarios:
Publicar un comentario