Bienvenidos hermanos Cultivetxs

CULTURA Y CONTRA-INFORMACIÓN CANNABICA



LA MARIHUANA CURA , ACOMPAÑA , TRAE LA ALEGRÍA, SIRVE DE ALIMENTO , PUEDES HACER ROPA , MEDICINA , COMBUSTIBLE , ETC..... PERO POR $HILE SON TODXS NARCOS .....


lunes, 27 de diciembre de 2010

Espectacular mejoría en un caso clinico de neuromiotonía (Síndrome de Isaac) tratado con THC

Según un caso clínico publicado por un hospital de Nantes, Francia, el THC oral (dronabinol) mejoró los síntomas a un paciente con síndrome de Isaac que no respondía a otros tratamientos. El enfermo era un hombre de 56 años con episodios de sudoración profusa asociada a contracciones musculares de un año de evolución previo a su ingreso hospitalario. Presentaba 2 o 3 episodios de sudoración nocturna al día, de entre 20 minutos y 2 horas de duración, acompañados de intenso prurito. El peso corporal se redujo de 70 a 55 kg durante ese período. Tenía mioquimias generalizadas prominentes, es decir, temblores involuntarios y espontáneos localizados en un paquete muscular dentro de un músculo. Presentaba gran incremento de los anticuerpos contra los canales transmembrana específicos para el potasio. Fue tratado con varios medicamentos, incluyendo inmunoglobulinas intravenosas, pero todos resultaron ineficaces. Al final se le administró THC como monoterapia en dosis creciente hasta alcanzar los 20 mg/día al mes.

El paciente empezó a mejorar tres meses después del inicio del tratamiento. Después de un año las mioquimias desaparecieron por completo, ya no presentó ningún ataque de sudoración y el peso aumentó hasta los 65 kg. Además los anticuerpos a los canales de potasio se normalizaron. Los autores afirman que “la espectacular mejoría se prolongó durante los últimos 2 años y todavía está en curso”. El síndrome de Isaac, también llamado neuromiotomia muscular o actividad muscular continua, es un trastorno de hiperactividad de los nervios periféricos motores. En general es considerada como una enfermedad autoinmune causada por anticuerpos contra la placa neuromuscular, lo que da lugar a un incremento de la liberación de neurotransmisores. Los autores piensan que “el mecanismo de acción del dronabinol es mucho más inmunomodulador que sintomático”.

(Fuente: Meyniel C, Ollivier Y, Hamidou M, Péréon Y, Derkinderen P. Dramatic improvement of refractory Isaacs’ syndrome after treatment with dronabinol. Clin Neurol Neurosurg. 2010 Dec 6. [en imprenta])

Fuente CannabisMed

No hay comentarios:

Publicar un comentario